Blog

Autores: Boris Pinto – Ana Isabel Gómez – Andrea Castillo Niuman – Nicolás Antonio León
"La situación actual
La pandemia del COVID-19 ha cambiado los modos de vida de nuestras sociedades. Los principales afectados son los sistemas de salud y la economía global.
En distintos países, los profesionales de la salud han respondido con altruismo ante la emergencia. Pero están pagando un costo enorme. Aquellos que están en la primera línea de atención experimentan angustia moral e impotencia, debido al peso de las decisiones vitales que deben tomar cada día.
Por esta razón es imperativo contar con principios, normas, protocolos e instancias consultivas que faciliten la...
"Actuando en consonancia con las condiciones de emergencia y la necesidad de tener marcos de referencia que le permitan a los profesionales de la salud actuar de forma adecuada en el contexto actual, se dirigen las presentes recomendaciones para la toma de decisiones – incluyendo aquellas esperadas en escenarios de atención crítica – , con el propósito de (i) prevenir los sesgos en la toma de decisiones, y (ii) promover que estas sean derivadas del balance de las necesidades de los individuos, la población y los miembros de los equipos asistenciales; lo anterior, ante la necesidad de un enfoque diferencial...

A propósito de una polémica reciente, este repaso balanceado y bien documentado de los pros, los contras y las condiciones que deberían rodear el uso de los alimentos modificados por métodos genéticos.
En 2004, se calculaba en cerca de 800 millones el número de personas en el mundo sin acceso físico ni económico a los alimentos básicos; en 2005 se hablaba de 850 millones; y en 2009, se estimaba que había 1.020 millones de personas subnutridas en el mundo.
Para hacer frente a este problema, hace algunos años se presentaron los alimentos genéticamente modificados (AGM) como la gran solución para...