Blog

Las tecnologías de recolección y análisis masivo de datos para contener la pandemia son tan eficaces como peligrosas. ¿Cómo evitar un estado de vigilancia permanente?
Julián Riaño* Laura Valderrama**
El peligro
La recolección y el análisis masivo de datos son recursos muy valiosos para contener la pandemia. Comenzando por China, Corea del Sur, Singapur o Taiwán, un gran número de países han utilizado herramientas tecnológicas para aplanar la curva del contagio. De esta forma, su desarrollo y aplicación se convierte en una intervención en salud equiparable a la producción de una vacuna o un tratamiento para la COVID-19.
Pero, al igual que cualquier intervención...

Víctor de Currea-Lugo, MD, PhD
En memoria de los dos colegas muertos por el coronavirus.
Gracias al modelo establecido por la Ley 100 de 1993, cuyo senador ponente fue Álvaro Uribe Vélez, y gracias a todos los gobiernos que desde 1990 han impulsado, ya durante 30 años la privatización en salud, nuestro personal está en un terrible escenario para enfrentar la pandemia.
El personal auxiliar de enfermería gana a veces menos que un mínimo, hay médicos en Bogotá que les deben salarios de hace cuatro meses y en las regiones apartadas adeudan salarios desde hace casi un año. La privatización...

Sergio De Zubiría Samper
Profesor
Departamento de Filosofía Universidad de los Andes
Docente-Investigador Doctorado en Bioética
Universidad El Bosque
La intensidad de la polémica en la filosofía europea y norteamericana se desmesura a partir de ese 26 de febrero, del año en curso, cuando G. Agamben publica su artículo "La invención de la pandemia". Asistimos actualmente a una "infodemia" filosófica bastante difícil de reconstruir en sus trazos principales. Los llamados a recuperar la prudencia, la serenidad y el tempo apropiado para la reflexión filosófica son múltiples.
La respuesta de dos de sus artífices, el pensador esloveno S. Zizek y el...