Blog

Problemas éticos en la asignación de recursos escasos y cuidado intensivo en la atención de la pandemia por SARS-CoV-2Una reflexión desde los principios, criterios, derechos y deberes Problemas éticos en la asignación de recursos escasos y cuidado intensivo en la atención de la pandemia por SARS-CoV-2Una reflexión desde los principios, criterios, derechos y deberes28 de Septiembre de 2020

introducción

La pandemia por SARS-CoV-2 continúa expandiéndose por el mundo, con nuevos casos de contagios y víctimas fatales, lo cual configura un conjunto de circunstancias excepcionales para la toma de decisiones en salud (1). Al mes de mayo de 2020 se cuenta con más de cuatro millones de personas contagiadas y doscientos mil personas fallecidas (2). Estas cifras se han alcanzado en un corto periodo, afectando áreas con gran densidad poblacional y personas de distintos grupos etarios, con especial afectación de personas mayores, sin que se tenga aún completa claridad sobre los mecanismos fisiopatológicos o se cuente con tratamiento específico...

El derecho a la salud en tiempos de pandemia en Colombia: entre la inequidad endémica y el estado de emergencia El derecho a la salud en tiempos de pandemia en Colombia: entre la inequidad endémica y el estado de emergencia22 de Septiembre de 2020

Introducción

La  pandemia  por  infección  por  SARS-CoV-2  ha  comprometido  el  acceso  global  a  bienes y servicios sanitarios, desde productos básicos como el alcohol glicerinado para la higienización  de  manos,  pasando  por  los  tapabocas  N95  y  otros  elementos  de  protección personal (EPP), hasta camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ventiladores, infraestructura hospitalaria  y  profesionales  capacitados.  Esta  limitación  de  recursos  a  escala  global,  que no  tiene  precedentes  contemporáneos,  obliga  a  formular  principios y criterios razonables en su asignación (White y Lo 2020). La distribución de recursos escasos, como lo son los recursos de soporte vital avanzado (SVA), no es un problema...

Infotecnología y biotecnología: el impacto de estas dos revoluciones en la pérdida de empleos Infotecnología y biotecnología: el impacto de estas dos revoluciones en la pérdida de empleos12 de Junio de 2020

El avance de la tecnología, automatización del trabajo, robots e inteligencia artificial pueden ser vistos desde las empresas como un beneficio, pues mejoran la rapidez, calidad y costos de bienes y servicios, pero se convierten en una gran amenaza para los trabajadores, quienes pasan a ser reemplazados y terminan perdiendo su empleo.

El Foro Económico Mundial (WEF) publicó el informe Future of Jobs 2018, que afirma que en 2025 se perderían cerca de 75 millones de empleos por la implementación de estas nuevas tecnologías, aunque darán vida a más de 133 millones de roles nuevos de trabajo, que generarían...