Blog

La Pandemia del COVID19 ha llegado a América Latina y el Caribe determinando una serie de conflictos éticos novedosos y al mismo tiempo poniendo en evidencia viejos problemas relativos a la desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud de miles de personas.
El sistema de aislamiento o cuarentena para proteger la salud colectiva determina la limitación de libertades y derechos individuales lo que plantea ya una serie de
preguntas éticas sobre la libertad, la privacidad y los derechos individuales. Estas medidas afectarán determinantes sociales de la salud y aspectos psicológicos, económicos y sociales de las personas y...

Además de aplausos, necesitamos condiciones laborales justas, pues solo así podremos ganar la batalla contra la COVID-19.
Boris Pinto, M.D.
¿Héroes de la guerra?
El uso del lenguaje de guerra para referirnos a la enfermedad no es bienvenido en los estudios sociales de la medicina.
En su reconocido libro La enfermedad y sus metáforas, Susan Sontag señala que esta comparación contribuye a estigmatizar a los enfermos y reduce la complejidad de la enfermedad a explicaciones simplistas de héroes contra villanos. En Colombia, un país que aún no cicatriza sus heridas de guerra, estas narrativas bélicas son aún más desafortunadas.
Mientras...

Sergio De Zubiría Samper
Profesor Departamento de Filosofía
Universidad de los Andes
Profesor-Investigador del Doctorado en Bioética
Universidad El Bosque
La metáfora clásica de Hegel "la filosofía como el Búho de Minerva sólo emprende su vuelo en el atardecer", ha tenido diversas interpretaciones, pero tal vez, la lectura dominante le otorga a la reflexión filosófica la temporalidad de lo acaecido, del pasado y el presente, pero no del porvenir. Su tarea es la comprensión del horizonte de una época histórica pretérita; su desafío es elevar a concepto el espíritu de una época. Actualmente esa perspectiva unilateral, que limita su actividad...